El 19 de abril de 1810 fue una gran victoria municipal por la libertad venezolana. El 5 de julio de 1811 la victoria libertaria fue civil. Hoy, a los 210 años de esa gesta, nuestra patria clama una nueva independencia.
La narcodictadura castrochavista, afincada el militarismo represivo, corrupto y centralizador, en las dos últimas décadas entregó el país al comunismo cubano y, también, a otras potestades tiránicas como Rusia, China, Irán, Turquía, fundamentalismo musulmán y guerrillas colombianas.
Es una vergüenza que el alto mando militar venezolano esté de rodillas frente a los invasores extranjeros e, incluso, que haya permitido por su incompetencia y lenidad que la narcoguerrilla vapuleara nuestras tropas en Apure y, que los bandidos internacionales de la minería ilegal, saqueen la riqueza de nuestra Guayana.
Este comentario editorial hemos debido escribirlo ayer 5 de julio, día de la Declaración de Independencia de Venezuela, pero nos vimos obligados a denunciar otro atropello perpetrado con la complicidad de las Fuerzas Armadas: la detención del recio criollo defensor de los derechos humanos Javier Tarazona.
El venezolano de la semana fue una de las primeras grandes figuras afrovenezolanas de nuestra historia.
Se trata de José Leonardo Chirinos, quien en 1795 organizó una rebelión contra las injusticias del poder colonial español y el maltrato a los esclavos negros.
La insurrección de Chirinos fracasó por su impericia militar e indisciplina de las tropas, pero quedó reconocida como una tentativa precursora de la independencia de Venezuela.
Todas las semanas #venezolanos por @bienvenidosvenezolanos IGTV, Facebook y Youtube.
Recuerda, dale seguir a nuestro canal, Me Gusta y Comparte #BienvenidosVenezolanosTV #venezolanosquehacenhistoria
Espacio patrocinado por @milesautosalesmiami #milesautosales
Se trata de un resumen geográfico, histórico, cultural, institucional, ambiental, científico, deportivo y la presentación de más de 70 grandes figuras venezolanas de todos los tiempos, disciplinas y tendencias.
Está dirigido principalmente al reencuentro con los jóvenes venezolanos de la diáspora y con los foráneos interesados en conocer a Venezuela.
Este es un proyecto familiar autogestionado, escrito por #AlexisOrtiz y producido por su hija Gabriela Ortiz Garcia.
Durante la primera semana del mes de Mayo en 1975, la huelga de los entrenadores, marcó un hito en la historia deportiva, no solamente nacional sino internacional, porque era la primera manifestación, de ese tipo, que se daba en el sector de los trabajadores del deporte a nivel mundial en procura de reivindicaciones laborales negadas desde la creación del IND en 1949.
El «8 de mayo» quedó establecido oficialmente como el “Día del Entrenador Deportivo” en reconocimiento a la gesta que se había librado durante toda esa semana ya que en esa fecha alcanzó la solución a las demandas laborales requeridas por los entrenadores en ese momento.
Tiempo presente duro y difícil. Nada que celebrar, mucho porque luchar.
El venezolano de esta semana es el ilustre médico y filósofo José María Vargas, quien nació en La Guaira en 1786 y murió en Nueva York en 1854.Hizo estudios de medicina en Caracas, París, Londres y Puerto Rico.Vargas que desde muy joven se identificó con la causa de la libertad venezolana de la monarquía española, fue además un aliado muy leal del libertador Simón Bolívar.Vargas dirigió la reforma de la educación venezolana después de la independencia y sobre todo, la modernización de los estudios de la Universidad Central de Venezuela, de la cual fue rector.En 1835 fue electo Presidente de la República, pero el acoso militarista lo obligó a renunciar y marcharse al exilio. Así se perdió la posibilidad de un desarrollo civilista de la política criolla.