MAGÍSTER Y ABOGADA NEYLA DURÁN: EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ECOSISTEMA DE APRENDIZAJE PARA GESTION Y SOPORTE EDUCATIVO

CUARTO CONGRESO VIRTUAL INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN – INTELIGENCIA ARTIFICIAL METAVERSO Y SOLUCIONES EMPRESARIALES

El aprendizaje es un proceso continuo que ocurre en diversos entornos y a lo largo de toda la vida. En la era digital y de la inteligencia artificial, los ecosistemas de aprendizaje están interconectados, permitiendo el aprendizaje en cualquier momento y lugar a través de recursos en línea y fuera de línea.

Ecosistemas de Aprendizaje

  • Definición: Similar a un ecosistema natural, un ecosistema de aprendizaje es un entorno colectivo que facilita la gestión y producción de conocimiento.
  • Influencia Tecnológica: La tecnología ha transformado la forma en que nos comunicamos y aprendemos, creando espacios formativos interconectados.
  • Interconectividad: Según la Unesco, estos ecosistemas dependen de una diversidad de contenidos y fuentes de aprendizaje.

Características Generales

  • Enfoque en el Usuario: El objetivo es satisfacer las necesidades de aprendizaje de cada individuo.
  • Aprendizaje Individual y Colectivo: Facilita tanto el aprendizaje autodidacta como el dirigido.
  • Cultura Organizacional y Colaborativa: La interacción se basa en lo que cada miembro puede aportar desde su rol académico.
  • Actualización Constante: Los recursos tecnológicos y educativos se adaptan continuamente a las necesidades del usuario.

Aplicación en Entornos Laborales

  • Capacitación Permanente: Las empresas están adoptando estos ecosistemas para ofrecer formación continua a sus empleados.

Perspectiva de Expertos

  • Flexibilidad y Adaptabilidad: La Dra. Nati Caberra Lanzo describe estos ecosistemas como adaptables a las necesidades y circunstancias de cada individuo a lo largo de su vida.
  • Interacciones Enriquecedoras: Promueven la interacción entre estudiantes, profesionales y expertos, incluso fomentando el autoaprendizaje.

Importancia del Entorno de Trabajo

Steve Jobs decía: “El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces”. Esta pasión necesita ser alimentada en un entorno que favorezca el aprendizaje continuo y el crecimiento profesional.

Ecosistemas de Aprendizaje en la Era Pospandemia

  • Relevancia Actual: En un mercado laboral cambiante, especialmente tras la pandemia, los ecosistemas de aprendizaje dentro de las organizaciones son cruciales.
  • Impacto en el Rendimiento: Estos ecosistemas mejoran el rendimiento y la satisfacción de los equipos, y aumentan la rentabilidad y competitividad de las organizaciones.

Definición y Beneficios

  • Concepto: Un ecosistema de aprendizaje organizacional es una red que facilita el desarrollo de habilidades, conocimientos y competencias.
  • Rentabilidad: Las organizaciones con ecosistemas de aprendizaje estratégicos pueden ver hasta un 24% más de rentabilidad.

Componentes Clave

  • Más Allá de la Tecnología: No solo la tecnología y los contenidos formativos son importantes, sino también la cultura corporativa, la metodología de aprendizaje y el liderazgo.
  • Cultura de Aprendizaje: Crear una cultura de aprendizaje continuo es esencial para el desarrollo organizacional.

Cultura y Liderazgo

  • Cultura Organizacional: Peter Drucker decía: “La cultura se come a la estrategia para desayuno”. La cultura es el alma de la organización y un catalizador para la innovación.
  • Rol del Liderazgo: Los líderes deben ser modelos a seguir en el aprendizaje continuo, fomentando la curiosidad y viendo el fracaso como una oportunidad de crecimiento.

Cultura de Aprendizaje

  • Aprendizaje Constante: En una cultura de aprendizaje, cada persona se convierte en un aprendiz constante, impulsado por la pasión por crecer y mejorar.
  • Ejemplos de Empresas: Google y Salesforce no solo ofrecen programas de capacitación formales, sino que también fomentan el aprendizaje autodirigido, la colaboración y el intercambio de ideas, haciendo del aprendizaje una parte fundamental de su identidad corporativa.

Aprendizaje e Innovación

  • Relación Intrínseca: William Pollard decía: “El aprendizaje y la innovación van de la mano”. En un mundo en constante cambio, el aprendizaje continuo es esencial para adaptarse y resolver problemas.

Ecosistema de Aprendizaje Corporativo

  • Definición: Es una infraestructura viva que combina estrategia, cultura, partes interesadas, transmisión del aprendizaje y medición del impacto para impulsar el rendimiento empresarial.
  • Crecimiento Organizacional: Las organizaciones crecen cuando sus empleados están aprendiendo. Un ecosistema de aprendizaje expone a las personas a nuevas oportunidades antes de que sus roles se vuelvan obsoletos.

Zona de Confort y Estancamiento

  • Riesgos del Estancamiento: Permanecer en la zona de confort puede llevar al estancamiento y la pérdida de compromiso. Esto puede resultar en la pérdida de talento que busca nuevas oportunidades de aprendizaje.
  • Encuesta de Deloitte: El 42% de los empleados abandonan una empresa por falta de oportunidades de aprendizaje.

Ventaja Competitiva en la Economía Digital

  • Adaptabilidad: La única ventaja competitiva sostenible es la capacidad de una organización para detectar y responder rápidamente a las necesidades de sus clientes.
  • Liderazgo Transformacional: Los líderes deben crear un contexto de aprendizaje continuo, impulsando a los colaboradores hacia nuevas curvas de aprendizaje y fomentando el aprendizaje colaborativo.

Organizaciones de Aprendizaje

  • Peter Senge: En “La quinta disciplina”, Senge describe las organizaciones de aprendizaje como lugares donde las personas expanden continuamente su capacidad para crear los resultados que desean, nutren nuevos patrones de pensamiento y aprenden juntas.

Bloques de Construcción de las Organizaciones de Aprendizaje

  • Cinco Actividades Principales: Resolución de problemas, experimentación, aprendizaje de la experiencia propia y ajena, y transferencia rápida de conocimiento.
  • Mentalidad y Herramientas: Requieren una mentalidad específica, herramientas y comportamientos distintivos.
  • Integración en Operaciones: Crear sistemas y procesos que integren estas actividades en las operaciones diarias mejora la gestión del aprendizaje.
  • Desarrollo Gradual: Las organizaciones de aprendizaje exitosas se construyen con propósito compartido, liderazgo y procesos de aprendizaje cultivados con el tiempo.

Componentes Clave

  • Comunidad de Aprendizaje: Espacio colaborativo donde se fomenta el aprendizaje continuo y la responsabilidad individual en el desarrollo.
  • Mentalidad de Crecimiento: Creencia en la mejora continua a través del esfuerzo y la práctica.
  • Liderazgo Transformacional: Líderes que movilizan y desarrollan empleados para enfrentar retos disruptivos, modelando comportamientos deseados.
  • Portafolio de Competencias: Competencias clave alineadas con objetivos de negocio, incluyendo pensamiento sistémico, dominio personal, modelos mentales, visión compartida y aprendizaje colaborativo.
  • Ciclos de Aprendizaje Iterativos: Aprendizaje centrado en necesidades clave, combinando experiencias físicas, virtuales y temporales.
  • Plataforma Social de Aprendizaje: Basada en la neurodidáctica, enfocada en la motivación y conexión con desafíos relevantes.

Desarrollar una Cultura de Aprendizaje

  • Propósito Renovado: Define el porqué del ecosistema de aprendizaje, vinculando el propósito con la creación de valor para atraer y retener talento.
  • Enfoque en las Personas: Rodearse de personas con mentalidad de crecimiento que asuman responsabilidades y colaboren, mejorando la calidad de productos y servicios.
  • Cultura de Aprendizaje: Promueve una mentalidad de aprendizaje continuo, fomentando la experimentación y el crecimiento personal.
  • Liderar con el Ejemplo: Los líderes deben modelar el aprendizaje continuo, estableciendo objetivos personales y aceptando correcciones.
  • Contratar Personas Curiosas: Seleccionar individuos naturalmente curiosos facilita la capacitación y el desarrollo, alineando sus intereses con sus roles.

Fomentar una Cultura de Aprendizaje

  • Pensamiento Crítico: Crear un clima que fomente el pensamiento crítico y desafíe la autoridad para impulsar innovaciones disruptivas.
  • Tiempo y Espacios para Aprender: Asegurar que los empleados tengan tiempo y espacio para el aprendizaje, con compromiso ejecutivo en la agenda de desarrollo.
  • Retroalimentación Constructiva: Destacar las brechas de conocimiento para desencadenar la curiosidad y fomentar el aprendizaje fuera de la zona de confort.
  • Plataforma Social de Aprendizaje: Utilizar plataformas colaborativas basadas en la neurodidáctica para conectar a las personas con desafíos relevantes.
  • Visión de Ecosistema: Construir un ecosistema abierto que aproveche redes y socios para compartir datos y competencias, creando valor y sostenibilidad mutua.

Ecosistemas Tecnológicos

  • Impacto de la Tecnología: La tecnología del siglo XXI ha transformado profundamente los procesos tradicionales en diversos ámbitos.
  • Innovación: Desarrollar nuevas formas de hacer las cosas, como el automóvil en lugar de mejorar los caballos.
  • Evolución del Aprendizaje: La digitalización ha cambiado el aprendizaje de un modelo centrado en el profesor a uno más interactivo y estimulante.

Características de los Ecosistemas de Aprendizaje

  • Adaptabilidad: Compatibles con cualquier dispositivo.
  • Plataformas Intuitivas: Enfocadas en el usuario.
  • Conexión Social: Facilitan la interacción entre participantes.
  • Contenido Breve: Preferido por los usuarios para fácil digestión.
  • Elección del Contenido: Diversos módulos y cursos disponibles.
  • Inteligencia Artificial: Sugiere contenido según intereses del alumno.
  • Variedad de Formatos: Diversos medios de aprendizaje.

Características Clave

  1. Simplicidad
  2. Resiliencia
  3. Sostenibilidad
  4. Capacidad de Evolucionar.

Ventajas de los Ecosistemas de Aprendizaje

  • Mejora del Desempeño: Aumenta la productividad y eficiencia.
  • Estímulo a la Innovación: Fomenta la creatividad y nuevas ideas.
  • Retención de Talento: Empleados más comprometidos y valorados.
  • Adaptación al Cambio: Facilita la adaptación a cambios en la empresa y el mercado.

Componentes de los Ecosistemas de Aprendizaje

  • Herramientas y Metodologías: Variedad de herramientas adaptadas a las necesidades de la empresa.

Plataformas de Aprendizaje en Línea

  • Acceso 24/7: Cursos y contenidos disponibles en cualquier momento.
  • Opciones: Contratar servicios externos o implementar una plataforma propia para grandes empresas.

Programas de Capacitación

  • Diagnóstico de Necesidades: Basados en necesidades específicas, incluyen talleres y seminarios.
  • Presupuesto Anual: Importante para lograr los objetivos de formación.

Mentores y Entrenadores

  • Orientación Personalizada: Proporcionan apoyo regular en la resolución de problemas y gestión de cambios.

Comunidades de Aprendizaje

  • Compartir Conocimientos: Espacios para que los empleados aprendan unos de otros, utilizando redes sociales internas y plataformas colaborativas.

Evaluaciones de Desempeño

  • Identificación de Áreas de Mejora: Ayudan a guiar nuevas etapas de capacitación.

Tendencias Futuras

  • Máxima Movilidad: Adaptación a cualquier dispositivo con plataformas intuitivas.
  • Conexión Social: Comunidades que incrementan el compromiso y la retención del conocimiento.
  • Micro Aprendizaje: Contenidos breves para facilitar la digestión y el ritmo propio de aprendizaje.
  • Contenido a Demanda: Acceso a módulos y cursos según los intereses del colaborador, con sugerencias de IA.
  • Variedad de Formatos: Videos, herramientas gamificadas y realidad virtual para una experiencia de aprendizaje más efectiva.
  • Accesorios Tecnológicos: Evaluación de dispositivos como relojes inteligentes y diademas para monitorizar el aprendizaje.

LES COMPARTO DOS PENSAMIENTOS

Cualquiera que para de aprender se hace viejo, tanto si tiene 20 como 80 años. Cualquiera que sigue aprendiendo permanece joven. Esta es la grandeza de la vida. Henry Ford.

El cambio es siempre el resultado final de todo verdadero aprendizaje. Leo Buscaglia.

GRACIAS…

por: Magister y Abogada Neyla Durán Bastidas

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial